poman.com.ar
de Pomán al mundo!

/385 años

DATOS A TENER EN CUENTA!
Pomán: en voz Cacana significa Lugar Alto de los Pumas
Pomán, mas allá de las decisiones políticas, esta destinado a unir sus pueblos en un verdadero abrazo fraterno...
Pomán por medio siglo fue capital de la provincia de Catamarca, por la situación estratégica que quiso darle era el centro de las operaciones Españoles
HISTORIA
El 15 de Septiembre de 1633, Gerónimo Luis de Cabrera, en los faldeos occidentales del Ambato, fundó un asentamiento destinado a ser Histórico. Corrían los tiempos de conquista, y con este gesto, los aldeanos buscaban mayor protección para la ciudad trashumante. Allí en el Valle de los Palcipas (hoy Pomán), el presidium del Gobernador de Tucumán, Felipe Albornoz, podría apoyarse y ser auxiliado más fácilmente desde La Rioja o el Valle de Catamarca. Ese día, el Fundador legó con una numerosa comisión trayendo consigo dos banderas de guerra. Encabezando la misma venía con su compañía de soldados el capitán Baltazar de Ávila Barrionuevo y el capitán Francisco Nieva y Castilla, con su compañía de soldados a caballos. También llegaba, trayendo el Cristo, el Licenciado Gaspar Medina, y el Padre Gerónimo Pereyra lo hacía con la imagen de nuestra Señora de la Concepción. En perfecta formación marcharon cantando alabanzas hasta la Iglesia, desde donde posteriormente se dirigieron a la plaza. Ante una formación de guerra se plantó el Árbol de Justicia, por orden del Gobernador de Tucumán, e invocando en nombre del Rey se fundó por tercera vez la ciudad (quinto asiento), tomando como abogados y patrones a los santos San Juan Bautista y San Blas. Luego de elegirse sus autoridades, se bautizó con el nombre de San Juan Bautista de la Rivera de Londres de Pomán.
MAS DE LO NUESTRO...
En esta Pomán que hoy disfrutamos, la espada y la cruz abrieron surcos luminoso de muchas generaciones. Vinieron a compartir con los nativos, grupos de inmigrantes Sirios, Libaneses, Italianos, Alemanes y Franceses. Ellos trajeron una corriente de cultura, artes y oficios puestos al servicio del progreso del pueblo, a cuyo crecimiento poblacional aportaron. Cada uno de ellos se dedicó al ramo que les permitió afincarse, producir y afirmar su economía; Así los Sirios Libaneses se dedicaron al comercio de ramos generales: es de destacar las familias Yadón, Malak, Sesín, Chequer Fiad Bestani, Motrán Abichidid, Buanader, Lujan. Entre los Españoles las familias San Jorge, García. Italianos: Pbro. Juan Cayetano Bianchi, Angel Agostini y Vicente Lorenzatti que tuvieron destacada participación en la contracción de la Iglesia de San Sebastián. Don Antonio Elmoni, vitivinicultor, Los Helenos, José Vasilio y Agilea Diamante, constructores, comerciantes; ellos construyeron la primera escuela provincial donde hoy funciona el correo. Los Franceses Don Remigio Gaffet y su esposo Leonni Arnne, Don Pablo Connors dedicado a la vitivinicultura.Desde Alemania el Ingeniero Don Carlos Hernán Werning y su Sra. Doña Ana López Ceballos.También otras familias Italianas se afincaron en el departamento de Pomán ellas son: los Bagari y Losso verdaderos pioneros de la agricultura e Industria vitivinícola como exquisitos aguardientes y otras industrias regionales que le dieran a Pomán el Nombre de "La Tierra del Buen Vino"


